Si quieres tener presencia en Internet te damos algunas claves

Si quieres tener presencia en Internet tienes que tener en cuenta algunos requisitos legales que debe cumplir una página web o una tienda online, y uno de ellos es el cumplimiento de Ley de Protección de Datos. 

Esta Ley obliga a las empresas a salvaguardar la privacidad de los datos personales de los clientes y los contactos comerciales, y que sean almacenados y protegidos.

Todos estos datos son recopilados a través de las páginas webs, tiendas online, e incluso las aplicaciones móviles, por lo tanto es necesario cumplir con la ley. 

El mundo digital no está al margen del cumplimiento de las obligaciones legales. Cualquier tipo de sitio web como tienda online, deben cumplir con la normativa.  

Son varios los aspectos legales que se deben tener en cuenta a la hora de crear un sitio web, por un lado, porque aportará seriedad, garantía para los usuarios de ésta, y por otro lado, es una obligación legal cuyo incumplimiento puede traer sanciones importantes.

¿Qué es la LOPD?

La LOPD-GDD o la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales, es la norma que pretende adaptar al Ordenamiento español el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).

¿Cuál es el objetivo de la LOPD?

El objetivo de la LOPD es la protección de datos personales, como derecho fundamental propio de las personas físicas, amparado por el artículo 18.4 de la Constitución, que abarca cualquier tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero.

¿Qué información debe estar disponible al usuario, antes de que facilite sus datos?

El nuevo RGPD obliga a informar a los usuarios sobre todos los aspectos que pueden afectar de forma directa o indirecta al tratamiento de sus datos.

Los usuarios deberán ser informados y advertidos, y por tanto conscientes, entre otros extremos, de los siguientes:

  • La identidad del responsable de la gestión y si procede, del delegado de protección de datos. Toda aquella página web que no proporcione una información completa acerca del responsable, no será considerada como una web legal.
  • La identidad de los destinatarios a los que se va a permitir el acceso a esos datos personales. o la categoría de destinatarios.
  • La finalidad con la que se van emplear los datos personales y la base jurídica del tratamiento.
  • El período de tiempo, en el cual se conservará esos datos personales, y si no es posible, hay que explicar los criterios utilizados para determinar el plazo.
  • La existencia del derecho de solicitar al responsable del tratamiento el acceso a los datos personales, su rectificación o supresión, la limitación o la oposición al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos.        
  • La existencia de decisiones automáticas o la elaboración de perfiles para crear segmentaciones, en el caso de que esto tenga consecuencias jurídicas para el afectado.
  • Explicar de qué manera se están recogiendo, utilizando y consultando los datos personales, y por otro lado, de qué manera serán tratados los datos.  

¿Cuáles son los requisitos que deberá cumplir una web?

Los requisitos que se deben cumplir en un sitio web relacionados con la Ley de Protección de Datos y la privacidad son:

Aviso legal

El Aviso legal es una página donde se reflejarán todos los datos que sean identificativos de la empresa como Razón social del titular de la web, NIF del titular de la web, domicilio fiscal o social, teléfono de contacto, dirección de contacto de email, Datos de inscripción en el Registro Mercantil en el caso de una sociedad, etc…

Aviso de Cookies

Es simplemente una caja que aparece al pie de página o en la cabecera del sitio web cuando se accede a ella. Se encarga de avisar de que la página web utiliza cookies y solicita la aceptación de éstas al cliente.

Cláusula de Tratamiento de datos

Es necesario que se pueda acceder a esta página mediante un enlace directo desde cualquier parte del sitio web. En ella, se informará de todos los aspectos que indicábamos anteriormente, especialmente que los datos personales obtenidos serán incorporados y tratados en un fichero automatizado, y que el responsable de ello será el propietario de la página web, así como cuál será la finalidad de usar esos datos, plazo del tratamiento, etc. Además, hay que comunicar que el usuario podrá ejercitar su derecho de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición, Limitación y Portabilidad (ARSOLP) al tratamiento de los datos recogidos. 

Política de Cookies

Es una página específica donde se informa de las cookies que se utiliza en la página web, y además de ello, aparecen las indicaciones para poder eliminarlas del navegador. Esta página deberá estar al pie de la web, para que cualquier usuario pueda acceder directamente desde ahí. 

Política de Privacidad

Se trata de los requisitos legales de una página web donde se informará a los usuarios del sitio web que la empresa propietaria respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto de los datos personales.

Condiciones de contratación

Esta página será necesaria en el caso de que se acepten contratos de forma online. Antes de hacer cualquier tipo de proceso de contratación, se deberá informar sobre aspectos como:  

  1. Los idiomas en que se podrá formalizar el contrato.
  2. Si en algún momento el documento electrónico del contrato será archivado y accesible.
  3. Cuáles son los trámites a realizar para contratar online.
  4. Los medios técnicos para identificar y corregir cualquier error que se pueda producir en la introducción de datos.

¿Cuáles son las consecuencias legales de incumplir con la LOPD?

Las consecuencias que puedan surgir a raíz de incumplir con lo que exige la Ley de Protección de Datos, puede acarear un desembolso considerable.

También hay otras normas que prevén infracciones y sanciones en este campo, como la Ley de Sociedad de Servicios de la Información (LSSI), que clasifica las sanciones en diferentes niveles como leves, graves y muy graves, con lo cual la multa puede ir hasta los 600.000€.

La infracción leve como por ejemplo no dejar claros los términos de un concurso o una promoción, puede suponer multas de hasta 30.000€.

Las infracciones consideradas graves, como los envíos masivos de spam no autorizado, la negativa a las inspecciones de la Administración, o incluso no facilitar a los usuarios las condiciones generales antes del inicio de contratación de un servicio, pueden conllevar una multa que puede ir hasta los 150 000€.

Las infracciones muy graves tendrán una penalización de hasta 600 000€. Se considera como infracción muy grave el incumplimiento de la obligación de suspender la transmisión, el alojamiento de datos, el acceso a la red o la prestación de cualquier otro servicio equivalente de intermediación, cuando un órgano administrativo competente lo ordene.

Hay que tener en cuenta, que estas infracciones y sus correspondientes sanciones no sólo afectarán a la parte económica del administrador del sitio web, sino que también perjudica a la marca e imagen pública de un negocio o empresa de cara a los posibles potenciales clientes.

Desde el Registro de Impagados Judiciales, trabajamos a diario, no sólo por cumplir con las leyes en nuestra página web, sino por dar la máxima seguridad en cuanto a protocolos de seguridad y protección, dentro de la propia plataforma.