El Registro de Impagados Judiciales de la Abogacía Española inicia el año batiendo su propio récord en el cobro de deudas judiciales con un cobro en menos de 15 días frente a los más de tres años de media según datos del Poder Judicial

28 enero 2025.- Con el inicio de 2025, el Registro de Incidencias e Impagados Judiciales (RIJ) reafirma su posición como un pilar esencial para el sector legal y empresarial español en la lucha contra la morosidad y el cobro de deudas. Más allá de ser un eficaz e innovador recurso para agilizar los procesos judiciales, el RIJ se erige como una herramienta transformadora para modernizar la Justicia y mejorar la salud económica del país, apoyando a empresas, autónomos y ciudadanos en la recuperación de liquidez y la protección frente a los impagos, a través de sus abogados y departamentos jurídicos de sus negocios.

Tras un 2024 marcado por importantes avances, incluido el acuerdo pionero con la Junta de Andalucía, el RIJ afronta el nuevo año con el objetivo de replicar este modelo de éxito en otras comunidades autónomas y consolidarse como un referente en la transparencia financiera y la justicia económica.

Un acuerdo pionero en Andalucía exportable a otras comunidades autónomas

El acuerdo alcanzado con la Junta de Andalucía representa un hito en la justicia de nuestro país, demostrando cómo el RIJ puede integrarse eficazmente en los procesos judiciales para proteger los derechos económicos de los ciudadanos y las empresas, además de agilizar el cobro de deudas. Este modelo permite:

  • Asegurar liquidez para empresas y autónomos. Gracias al RIJ, los tiempos de cobro se han reducido drásticamente, permitiendo que los recursos financieros vuelvan a circular en la economía con mayor rapidez.
  • Ofrecer soluciones reales para los impagos. La inclusión en el fichero actúa como un incentivo efectivo para que los deudores cumplan con sus obligaciones dinerarias, protegiendo así la salud financiera de los acreedores y garantizando el cumplimiento del Derecho a la Tutela Judicial Efectiva.
  • Garantizar la transparencia financiera. Las deudas registradas en el RIJ pueden ser consultadas, siempre que exista interés legítimo, por entidades financieras y empresas, fomentando un entorno de confianza en las relaciones comerciales.

Gracias al éxito de esta iniciativa, el RIJ busca extender este modelo a otras comunidades autónomas, adaptándolo a sus necesidades específicas y beneficiando a un mayor número de ciudadanos, empresas y profesionales del derecho.

Consolidado como herramienta clave en la lucha contra la morosidad, el Registro de Impagados Judiciales de la Abogacía Española afronta 2025 con el objetivo de fortalecer la economía, proteger a las empresas y apoyar al sector legal en la recuperación de deudas y descongestión de los juzgados

El RIJ: Un aliado del sector legal y empresarial para el cobro de deudas y prevención de la morosidad

En 2024, más de 12.000 abogados en todo el país utilizaron el RIJ como una herramienta indispensable para acelerar el cobro de deudas judiciales y prevenir futuros riesgos de impagos. Este respaldo no solo refleja su eficacia, sino también su capacidad para transformar la manera en que se gestionan los impagos en España. Abogados que ya lo usan han conseguido recuperar deudas en tiempo récord frente a los más de tres años de media en las ejecuciones de impagados, según la Memoria del Consejo del Poder Judicial. El último caso de éxito ha sido en el mes de enero de 2025 menos de 15 días.

Para el sector empresarial, el RIJ se ha convertido en un escudo frente a la morosidad, permitiendo a las empresas:

  • Prevenir futuras pérdidas. La posibilidad de registrar deudas con resolución judicial firme y en fase prejudicial, así como la consulta protege a los negocios de incumplimientos recurrentes.
  • Mejorar su estabilidad financiera. La recuperación ágil de deudas facilita a las empresas mantener un flujo de caja estable y reinvertir en sus operaciones.
  • Relaciones comerciales seguras. El intercambio de información exclusiva, aportada por abogados, a través del RIJ, garantiza la solvencia en la contratación y en las relaciones comerciales.
Expediente del mes de enero de 2025 con deuda recuperada en tan sólo 14 días

Una contribución directa a la salud económica del país

La morosidad es un problema estructural que afecta gravemente a la economía española, limitando la liquidez de las empresas y frenando el crecimiento económico. El RIJ no solo ayuda a resolver este problema a corto plazo, sino que también establece un marco de confianza y responsabilidad que beneficia a todos los actores del tejido económico.

Según el último barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), presentado el10 de enero, el 40% de los autónomos sigue padeciendo morosidad.

Cláusula antimorosidad RIJ

En el ámbito de las relaciones comerciales, alquileres, comunidades de propietarios o pensiones de alimentos, el impacto de la cláusula antimorosidad del RIJ ha sido significativo. La sólo advertencia de inclusión en el registro ha conseguido que muchos deudores cumplan con sus obligaciones, garantizando el derecho a la Tutela Judicial Efectiva mientras reduce la carga en los juzgados.

Ejemplo de diligencia de ordenación Pensión de Alimentos

2025: Nuevos retos y alianzas para seguir poniendo freno a la morosidad y el cobro de deudas

De cara a 2025, el RIJ se plantea objetivos ambiciosos:

  1. Replicar acuerdos de colaboración en otras comunidades autónomas. Extender el modelo de éxito con la Junta de Andalucía para beneficiar a más ciudadanos y empresas.
  2. Fomentar la innovación tecnológica. Mejorar la plataforma del RIJ con los nuevos avances que ofrece la tecnología y la IA.
  3. Ampliar la red de usuarios. Aumentar exponencialmente el número de usuarios, consolidándose como el líder nacional en la gestión de impagos judiciales y prevención de la morosidad.
  4. Exportar el modelo internacionalmente. Posicionar al RIJ como un referente en la justicia financiera más allá de las fronteras españolas. El Sistema de Información Crediticia de la Abogacía Española es pionero en nuestro país, permitiendo la democratización de los tradicionales ficheros de morosos, pudiendo ser usado por cualquier particular, autónomo, pymes o empresa, a través de su abogado, y siendo su información, única y exclusiva, accesible al sistema financiero y empresarial español.
  5. Nuevas alianzas en el sector legal y empresarial español. Desde su lanzamiento en 2019, el RIJ ha sumado alianzas tan importantes como los convenios firmados con Lefebvre, Tirant Lo Blanch, EMC Soluciones Legaltech o empresas de recobro punteras en nuestro país como Covline España, Global Recobros, Grupo Intercobros, FINAER, entre otras.
  6. Formación continua en el uso del RIJ y su tecnología. En la era digital, el RIJ considera clave la formación en el sector legal y empresarial español para optimizar el uso del RIJ en la gestión de deudas. Junto a los seminarios en los 83 Colegios de Abogados Españoles, el RIJ ofrece formaciones gratuitas personalizados para despachos profesionales, igualmente en 2024 destacaron sus formaciones, especialmente diseñadas, para la Abogacía Joven, así como a la Asociación Española de Derecho de Familia (AEAFA) con una enorme acogida y éxito entre los participantes. El RIJ ha ofrecido también formación al Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, en su último congreso en Oviedo, así como a jueces en la localidad Almería, como experiencia piloto.

El RIJ no es solo un registro, es un motor de la justicia y progreso económico. Este 2025, seguimos comprometidos con proteger los derechos de los ciudadanos, apoyar al sector empresarial y fortalecer el tejido económico y social de España.

¡Súmate al cambio y descubre cómo el RIJ puede transformar la gestión de deudas en tu práctica diaria de trabajo!

ACCEDE ya al Registro de Impagados Judiciales aquí