Modelos de textos para incluir en tus reclamaciones de deudas judiciales
En este post queremos explicarte cómo hacer uso de la nueva funcionalidad del Registro de Impagados Judiciales, presentada en el 17ª Congreso Jurídico de la Abogacía de Málaga. Los abogados pueden ya hacer el requerimiento de pago previo al moroso y la notificación de inclusión en el fichero de morosos, desarrollado por la Abogacía Española e INFORMA, a través del Juzgado. Este sevicio pionero ha convertido al RIJ en el Sistema de Información Crediticia más garantista en nuestro país.
La ley exige que antes de incluir a una persona en un fichero de morosos el acreedor o quién actúe en su nombre le notifique que le van a incluir en dicho fichero, y después, una vez que ya ha sido incluido, se le vuelva a notificar por el fichero que sus datos ya están incluidos. Desde el RIJ proponemos sustituir los dos anteriores envíos postales por dos escritos al juzgado cuyos modelos te ofrezco en este.
Para hacerlo correcto debes seguir el siguiente proceso y presentar dos escritos al juzgado:
1.- Advertencia expresa de inclusión en el fichero RIJ:
Es requisito previo para la inclusión de los datos relativos a la deuda en el Sistema, que el acreedor (o quién actúe por su cuenta e interés) haya informado al afectado acerca de la posibilidad de inclusión en el RIJ.
Esta advertencia expresa de inclusión puede hacerse incluyendo la cláusula RIJ en:
- En el contrato
- En el Burofax, carta certificada, sms certificado o email certificado que se envíe al deudor para requerirle de pago.
- En un escrito presentado en el seno del procedimiento judicial interpuesto para reclamar la deuda (papeleta de monitorio, demanda, demanda de ejecución, o un escrito de mero trámite si el procedimiento está en curso), siendo indiferente la fase en la que se encuentre el proceso, incluida la ejecución. (Adjunto texto primer escrito- Advertencia de inclusión). Se trata de un escrito de “manifestaciones” por el que el acreedor “manifiesta” su intención de incluir al deudor en el fichero.
2.- Justificación de la recepción de la advertencia de inclusión por el deudor
Una vez recibida por el deudor la comunicación de advertencia de su inclusión en el fichero RIJ, de persistir en el impago, el abogado debe aportar a la plataforma el documento acreditativo de la recepción por el deudor de dicha comunicación.
Si se realiza la advertencia de inclusión en el contrato deberá aportar dicho contrato
Si se realiza la advertencia de inclusión por a través de Burofax, carta certificada, sms certificado o email certificado, deberá aportar justificante de la recepción.
Si realiza la advertencia de inclusión en el escrito de demanda o con la papeleta del monitorio, podrá acreditar la recepción de la notificación bien con el acuse de recibo, en caso de remisión de la cédula de emplazamiento y la demanda al domicilio del demandado, o bien, en caso de notificación por entrega, con la diligencia positiva de notificación expedida por el agente judicial.
Si realiza la advertencia de inclusión por medio de un escrito en un procedimiento ya en curso y el deudor está personado a través de procurador, podrá acreditar la notificación adjuntando el documento justificativo del traslado al deudor-demandado del escrito vía Sistema de Comunicación Electrónica, aportando el comprobante del sistema de gestión procesal utilizado (LexNET, Justicia.cat, JusticiaSip, Vereda o Avantius).
Si el demandado no está representado por procurador, podrá acreditar la recepción de la notificación bien con el acuse de recibo en caso de remisión de la notificación, o bien, en caso de notificación por entrega, con la diligencia positiva expedida por el agente judicial.
3.- Descarga de certificado de inclusión
Una vez que el abogado haya subido a la plataforma justificante acreditativo de la recepción de la advertencia de inclusión en el RIJ por el deudor la plataforma emite un certificado de inclusión que podrá descargar el usuario. La deuda ya estará incluida en el fichero, pero los datos aún no serán publicados, permaneciendo bloqueados.
4.- Aportación del certificado de inclusión al juzgado
Es requisito previo para el desbloqueo y publicación de los datos ya incluidos en el sistema que el acreedor (o quién actúe por su cuenta e interés) haya informado al afectado de la inclusión efectiva de sus datos en el fichero, ofreciéndole un plazo de 30 días para que este pueda pagar o ejercer sus derechos ARSOL conforme al RGPDGDD. Para ello el abogado debe aportar el certificado de inclusión al procedimiento judicial en curso seguido frente al deudor presentando un escrito en el procedimiento judicial en curso, adjuntando dicho certificado. (Adjunto texto segundo escrito).
5.- Justificación de recepción por el deudor del certificado de inclusión
Una vez que el abogado haya presentado dicho escrito al juzgado aportando el certificado de inclusión de la deuda en el fichero, habrá de acceder al expediente en trámite y aportar el justificante acreditativo del traslado vía Sistema de Comunicación Electrónica (LexNET, Justicia.cat, JusticiaSip, Vereda o Avantius) al deudor-demandado del citado escrito junto con el certificado.
Si el demandado no está representado por procurador, podrá acreditar la recepción de la notificación bien con el acuse de recibo, en caso de remisión de la notificación, o bien, en caso de notificación por entrega, con la diligencia positiva expedida por el agente judicial.
6.- Publicación de la deuda
Transcurridos 30 días desde que el abogado aporte el justificante acreditativo de la recepción por el deudor de la notificación de inclusión en el sistema, los datos serán desbloqueados, procediendo a la publicación de la deuda en el fichero.
Ten en cuenta que si estás en un procedimiento en curso y el demandado está personado con procurador te bastará aportar los documentos acreditativos del traslado de tus escritos al demandado via LexNet o el sistema de comunicación electrónica que uses.
Modelo Advertencia de inclusión en el Fichero (primer escrito)
- Textos a incluir en la papeleta inicial de monitorio
“PRIMER OTROSÍ DIGO: Que con la finalidad de dar cumplimiento al requisito impuesto por el artículo 20.1 c) de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantías de Derechos Digitales 3/2018, se tenga por informado al demandado acerca de la posibilidad de inclusión en los Sistemas de Información Crediticia “Registro de Impagados Judiciales” (RIJ) y Fichero Experian de Impagados Judiciales (FEIJ) si en el plazo ofrecido no atiende el requerimiento de pago o no comparece alegando razones de la negativa al pago.”
AL JUZGADO SUPLICO: Se tenga por hecha la manifestación anterior a los efectos indicados.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que así mismo y en cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantías de Derechos Digitales 3/2018, se tenga por informado al demandado acerca de la posibilidad de inclusión en los Sistemas de Información Crediticia “Registro de Impagados Judiciales” (RIJ) y Fichero Experian de Impagados Judiciales (FEIJ) si en caso de oposición y transformación del procedimiento a un declarativo esta parte obtuviera una sentencia favorable de condena al pago de la cantidad solicitada.
AL JUZGADO SUPLICO: Se tenga por hecha la manifestación anterior a los efectos indicados.
- Textos a incluir en la demanda inicial en procedimientos declarativos
“PRIMER OTROSÍ DIGO: Que con la finalidad de dar cumplimiento al requisito impuesto por el artículo 20.1 c) de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantías de Derechos Digitales 3/2018, se tenga por informado al demandado acerca de la posibilidad de inclusión en los Sistemas de Información Crediticia “Registro de Impagados Judiciales” (RIJ) y Fichero Experian de Impagados Judiciales (FEIJ) si en el plazo ofrecido no atiende el requerimiento de pago o no comparece alegando razones de la negativa al pago.”
AL JUZGADO SUPLICO: Se tenga por hecha la manifestación anterior a los efectos indicados.
- Textos a incluir en procedimientos en curso
“PRIMER OTROSÍ DIGO: Que es voluntad de esta parte incluir la deuda reclamada al deudor a través del presente procedimiento judicial en el fichero de morosos, Sistemas de Información Crediticia “Registro de Impagados Judiciales” RIJ, y Fichero Experian de Impagados Judiciales (FEIJ) por lo que por medio del presente escrito se tenga por informado al demandado a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 20. 1 c) de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantías de Derechos Digitales.”
OTROSÍ AL JUZGADO SUPLICO: Se tenga por hecha la manifestación anterior a los efectos indicados.
- Textos a incluir en procedimientos de ejecución iniciales
“PRIMER OTROSÍ DIGO: “Que es voluntad de esta parte incluir la deuda apremiada al deudor a través del presente procedimiento de ejecución en el Registro de Impagados Judiciales (fichero de morosos RIJ), y Fichero Experian de Impagados Judiciales (FEIJ) por lo que por medio del presente escrito informo al demandado- ejecutado a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 20. 1 c) de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantías de Derechos Digitales.”
AL JUZGADO SUPLICO: Se tenga por hecha la manifestación anterior a los efectos indicados.
- Textos a incluir en procedimientos de ejecución en curso
“PRIMER OTROSÍ DIGO: “Que es voluntad de esta parte incluir la deuda apremiada al deudor a través del presente procedimiento de ejecución en el Registro de Impagados Judiciales (fichero de morosos RIJ), y Fichero Experian de Impagados Judiciales (FEIJ) por lo que por medio del presente escrito informo al demandado- ejecutado a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 20. 1 c) de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantías de Derechos Digitales.”
AL JUZGADO SUPLICO: Se tenga por hecha la manifestación anterior a los efectos indicados.
Modelo de notificación de inclusión de la deuda en el fichero (segundo escrito)
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO ___________
D. xxx Procurador de los Tribunales en representación D. (acreedor) y bajo la dirección técnica de D.(abogado)… ante el Juzgado comparezco y como mejor en derecho proceda, DIGO:
Que DESARROLLO DE APLICACIONES JURÍDICAS, S.L es Titular del Sistema de Información Crediticia Registro de Impagados Judiciales (RIJ) y para dar cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 20.1 c) de la Ley 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos y Garantías de Derechos Digitales, vengo a manifestar al demandado que como consecuencia del impago que ha dado origen al presente procedimiento sus datos han sido incorporados al Sistema de Información Crediticia denominado Registro de Impagados Judiciales “RIJ”, haciéndole saber que, según la normativa vigente, durante el plazo de TREINTA DÍAS desde la fecha de inclusión en el fichero podrá, o bien realizar el pago de la cantidad indicada o, en su caso, ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición, dirigiéndose a la dirección www.derechos.ficherorij.es, permaneciendo mientras tanto bloqueada la publicación de la información. Una vez transcurrido dicho plazo sin haberse verificado la resolución del impago o no haberse presentado y estimado una solicitud de supresión, la información será publicada para su consulta por quien ostente interés legítimo en conocer su estado de solvencia.
Adjunto certificado acreditativo de la citada inclusión.
En su virtud,
SUPLICO AL JUZGADO: Tenga por presentado este escrito, lo admita y tenga por hecha las manifestaciones contenidas en el mismo a los efectos indicados.
.
En________a ________ de ___________de 2023.
Fdo. _________
Esperamos que te haya resultado de utilidad.
Puedes consultar más información sobre nuestro fichero de morosos en la web del Registro de Impagados Judiciales.
También puedes contactar con la directora Jurídica del RIJ, Reyes Rodríguez Zarza, en el mail reyes@registrodeimpagadosjudiciales.es