• El Registro de Incidencias e Impagados Judiciales: una herramienta imprescindible en los despachos profesionales para poner freno a la morosidad

31 octubre 2024.- En la era digital, los datos se han convertido en el activo más valioso de la economía global. Su uso responsable no solo es una oportunidad de crecimiento, sino que también contribuye significativamente a mejorar el estado de bienestar. En este post te explicamos por qué los datos del RIJ son considerados el «Petróleo Digital» contra la morosidad.

Al igual que el petróleo impulsó la industrialización en el siglo XX, hoy los datos son el motor que impulsa la innovación, el crecimiento y la toma de decisiones estratégicas en todo el mundo. Gracias a la recopilación y análisis de datos, empresas y organizaciones pueden predecir comportamientos, optimizar operaciones y reducir riesgos.

Uno de los aspectos más críticos en los que los datos están transformando la economía es en la gestión de la morosidad. Los impagos representan el mayor riesgo para pymes, empresas y autónomos, afectando a su flujo de caja y poniendo en peligro su estabilidad financiera, incluso su supervivencia, a pesar de ser un gran negocio.

El valor de los datos en la gestión de la morosidad

Aquí es donde entra en juego el Registro de Incidencias e Impagados judiciales, una herramienta digital esencial, desarrollada por el Consejo General de la Abogacía Española, que se nutre de datos de deuda del mercado privado, aportados por abogados y departamentos jurídicos de las empresas.

Estos datos de reclamaciones de cantidad, procedentes de sentencias judiciales firmes o en fase precontenciosa, han posicionado al Sistema de Información de la Abogacía Española como una solución tecnológica única e imprescindible en la lucha contra la morosidad. Su operativa ha cambiado las reglas del juego en las reclamaciones de obligaciones dinerarias, siendo una herramienta fundamental en la rutina diaria de los despachos profesionales.

¿Por qué son importantes los datos registrados en el RIJ?

El acceso a un registro confiable de incidencias e impagados judiciales permite al sector legal y empresarial español evaluar la solvencia de sus clientes o socios potenciales, sirviendo como una barrera protectora contra la morosidad.

Estos datos exclusivos democratizan los ficheros de morosos tradicionales, registrando información aportada por abogados y departamentos jurídicos de las empresas que no está disponible en otros sistemas de información crediticia.

Gracias al RIJ, esta información, antes gestionada de forma silenciosa en los despachos de abogados y áreas de recobro de las empresas, es ahora visible y accesible para el sistema financiero y empresarial español, incrementando significativamente el recobro y previniendo la morosidad.

Beneficios de la consulta a la base de datos del RIJ

Mitiga el riesgo: La posibilidad de consultar información sobre casos judiciales de impagos permite a los despachos profesionales y empresas tomar decisiones informadas antes de asumir riesgos innecesarios. En este contexto, la información es poder a la hora de tomar decisiones estratégicas que contribuyan al crecimiento del negocio.

Transparencia y seguridad jurídica: Facilita la publicación y consulta de deudas por parte de los acreedores, siempre que tengan interés legítimo, a través de si abogado, asegurando un proceso alineado con la jurisprudencia del Tribunal Supremo en el tratamiento de datos.

Protección de la liquidez y evita costosos pleitos: La capacidad de anticiparse a posibles impagos ayuda a mantener un flujo de caja saludable y reducir la dependencia de costosos y eternos procesos judiciales de recuperación de deuda.

Cobro eficaz de deudas: La presión ejercida sobre el deudor con la sola advertencia de inclusión en el RIJ ejerce un efecto disuasorio que permite llegar a acuerdos de pago en el cobro en tiempo récord.

Fortalecimiento de la confianza en la contratación: La información del RIJ ayuda a construir relaciones comerciales más seguras y duraderas con socios confiables.

La importancia de la tecnología en el proceso

En el contexto digital actual, la tecnología ha hecho posible que el RIJ sea más accesible y preciso. Basado en la economía colaborativa, el análisis de Big Data y la automatización de procesos, este sistema permite a los usuarios acceder a datos actualizados y exactos en tiempo real, haciendo del RIJ una pieza clave en la lucha contra la morosidad y en el fomento del crecimiento seguro de las empresas.

Los datos no solo representan un activo esencial en la economía digital, sino que, a través de herramientas como el Sistema de Información Crediticia de la Abogacía Española, se convierten en una pieza clave para evitar la morosidad y garantizar el crecimiento seguro y sostenible de las empresas.

El beneficio de los datos en la economía global

El negocio de los datos tiene un impacto profundo en la economía global, y su valor continúa creciendo cada año gracias al incremento en la generación y uso de datos en todos los sectores. Las empresas que emplean datos para la toma de decisiones registran hasta un 20-30% de aumento en productividad. En el caso del RIJ, los despachos profesionales están logrando frenar la morosidad y mitigar riesgos mediante información compartida en red, con garantías y seguridad jurídica.

Conclusión

El RIJ demuestra cómo los datos se han convertido en un pilar esencial de la economía moderna. Al predecir comportamientos de pago, impulsar la innovación, hacer más eficiente la gestión de deudas y abrir nuevas oportunidades, los datos consolidan su papel como el nuevo “petróleo digital” del siglo XXI.

ACCEDE al RIJ

Para más información contacta con Reyes Rodríguez Zarza en reyes@registrodeimpagadosjudiciales.es