• La directora del dpto. Jurídico del fichero de morosidad de la Abogacía Española, Reyes Rodríguez Zarza, ofrece una formación online a la Asociación Española de Abogados de Derecho de Familia sobre cómo evitar la morosidad

10 diciembre 2024.– La directora del departamento Jurídico del Registro de Incidencias e Impagados Judiciales (RIJ), Reyes Rodríguez Zarza, ofrecerá, el próximo 17 de diciembre, a las 17.00 horas, una sesión formativa online gratuita a la Asociación Española de Abogados de Derecho de Familia, en la que explicará cómo acelerar el cobro de deudas y evitar la morosidad, en este ámbito jurídico, con el Sistema de Información Crediticia, desarrollado por el Consejo General de la Abogacía Española.

En la sesión dará a conocer el funcionamiento de esta novedosa solución legal y tecnológica y responderá a todas las dudas y preguntas relacionadas con la materia que sean de interés para los asistentes al evento en directo.

¿Qué es el RIJ y cómo evita la morosidad?

El RIJ es un fichero de morosos, pionero en nuestro país, que permite a los abogados reclamar, publicar y consultar deudas propias o de sus clientes, con resolución judicial firme o en fase prejudicial. Desde su lanzamiento, ha permitido hacer visible en su base de datos deudas de particulares, autónomos, pymes y empresas que hasta su creación se gestionaban de manera silenciosa en los despachos profesionales y que son ya accesibles al sistema financiero y empresarial español. Esta exposición pública, con seguridad y garantía jurídica, acelera exponencialmente el recobro y permite hacer cumplir el derecho a la tutela judicial efectiva.

Recientemente, la Abogacía Española ha incorporado a los servicios del RIJ una innovadora disposición legal, conocida como cláusula antimorosidad RIJ, que permite a los abogados hacer el requerimiento de pago y notificar la posibilidad de inclusión en el RIJ, a través del órgano judicial, gracias a la incorporación de este eficaz mecanismo legal en el mismo procedimiento judicial, bien en la demanda o escrito judicial, con resultados sorprendentes en el cobro por su efecto disuasorio en el deudor.

Desde la puesta en funcionamiento de este nuevo servicio gratuito de notificación judicial, el RIJ ha conseguido reducir drásticamente el período medio de pago de las ejecuciones de impagados en nuestro país, con cobros en menos de veinte días frente a los más de tres años de promedio actuales.

Un cambio de paradigma en el cobro de impagados

El Registro de Incidencias e Impagados Judiciales está transformando el ejercicio del Derecho de Familia, brindando a los abogados una herramienta muy eficaz que, no solo agiliza los procedimientos, sino que también protege a los acreedores. Su uso ya no es una opción, sino una necesidad para aquellos que buscan soluciones rápidas y efectivas en la defensa de los derechos de sus clientes.

Un caso práctico reciente: el impacto de la cláusula RIJ

Juzgados de todo el territorio nacional están ya dictando diligencias de ordenación para informar al deudor de su posible inclusión en el RIJ tras incorporar el letrado la cláusula RIJ en el procedimiento judicial y en todo tipo de contratos civiles y mercantiles.

En la charla, Reyes Rodríguez Zarza, analizará la primera diligencia de ordenación en nuestro país relacionada con un caso de una pensión de alimentos que ha marca un antes y un después en este tipo de reclamaciones dinerarias, agilizando y facilitando su cobro.

Recientemente, en un procedimiento de ejecución en un juzgado de Avilés, se emitió una diligencia de ordenación gracias al uso de la cláusula RIJ. En este caso, el abogado de la parte ejecutante incluyó la cláusula en la demanda, lo que permitió al Letrado de la Administración de Justicia notificar al deudor que, en caso de no cumplir con el pago de la deuda, sería inscrito en el fichero de morosidad de la Abogacía.

Este tipo de notificación no solo refuerza la presión para que el deudor salde su deuda, sino que también le informa de las graves consecuencias de no hacerlo, como el impacto negativo en su historial crediticio y su reputación financiera.

Gracias a esta herramienta, se logró avanzar de manera ágil en la ejecución, destacando el valor práctico del RIJ como un recurso eficaz para abogados que trabajan en el ámbito del Derecho de Familia. Este caso, junto con otros ejemplos, será analizado en profundidad en la formación online gratuita organizada por la Asociación Española de Derecho de Familia.

¿Cómo funciona la cláusula RIJ?

La cláusula RIJ es un recurso legal que, al incluirse en las demandas y escritos judiciales, habilita la posibilidad de incluir a los deudores en el Registro de Impagados Judiciales. La sólo advertencia al deudor de su posible inclusión en el RIJ genera un incentivo inmediato para que el pago se realice rápidamente, reduciendo los tiempos de ejecución de manera significativa.

Además, el RIJ permite a los abogados consultar previamente el historial de morosidad de las partes involucradas en un procedimiento, ayudándoles a evaluar riesgos y proteger mejor los intereses de sus clientes.

Ventajas del RIJ en el Derecho de Familia

1.           Aceleración de los procedimientos: La posibilidad de ser incluido en el RIJ actúa como un incentivo para que el deudor cumpla con su obligación de forma rápida.

2.           Prevención de la morosidad: La consulta preventiva al fichero ayuda a los abogados a tomar decisiones informadas antes de iniciar procedimientos judiciales.

3.           Impacto reputacional: La inclusión en el RIJ afecta directamente la solvencia del deudor, aumentando las probabilidades de pago.

4.           Protección de los beneficiarios: En casos de pensiones alimenticias, los verdaderos beneficiarios son menores de edad, quienes dependen de estos pagos para cubrir sus necesidades básicas.

5.           Facilidad de uso: La herramienta se integra de forma sencilla en los procedimientos judiciales, facilitando su adopción por parte de los profesionales del Derecho.

Para dar a conocer esta novedosa herramienta digital, la Asociación Española de Derecho de Familia ha organizado una formación online gratuita, que deseamos sea de utilidad para los participantes.

¡Para más información sobre el RIJ cliquea en el aquí para visitar nuestra web!