- Balance 2024: La cláusula antimorosidad del Registro de Impagados Judiciales de la Abogacía Española revoluciona la gestión de la morosidad con cobros exprés frente a los más de tres años de media de las ejecuciones de impagados
- Los tiempos en fase prejudicial se han reducido aún más con cobros incluso en tan sólo dos días
27 diciembre 2024.- El Registro de Incidencias e Impagados Judiciales (RIJ) cierra 2024 consolidándose como una herramienta clave en la modernización de la justicia y la lucha contra la morosidad en España. Durante el año 2024, el RIJ ha tenido avances significativos que han impactado tanto en la agilización de los procesos judiciales como en la eficiencia económica.
Uno de los logros más destacados tras la implementación de la cláusula antimorosidad RIJ y el innovador sistema de notificación judicial, pionero en nuestro país, ha sido la reducción drástica en los plazos de ejecución de impagos, que han pasado de una media superior a tres años, según la Memoria del Consejo General del Poder Judicial a menos de 20 días en muchos casos.
En la fase perjudicial, los tiempos se han reducido aún más, alcanzando resoluciones en 48 horas.
Consolidación de la cláusula RIJ en contratos y documentación Jurídica
Un aspecto relevante en la consolidación del RIJ es su creciente inclusión en contratos y hojas de encargo profesional. Los abogados están integrando la cláusula RIJ en la documentación que suscriben con sus clientes, lo cual facilita la gestión de posibles incidencias futuras. Además, los profesionales están asesorando a sus clientes para que también incluyan la cláusula en los contratos que celebran con terceros, así como en albaranes y facturas. Esta práctica no solo actúa como un elemento disuasorio contra los impagos, sino que también permite, en caso de conflicto, simplificar el procedimiento para la publicación de la deuda en el fichero RIJ, optimizando tiempos y recursos.
Herramienta clave para abogados y empresas para combatir la morosidad
Esta innovadora operativa, ha permito que el RIJ haya crecido de forma notable entre la abogacía, superando ya los 12.000 profesionales registrados en la plataforma, desarrollada por el Consejo General de la Abogacía Española. Este aumento se ha apoyado en una estrategia de atención personalizada y formación continua que ha contado con sesiones gratuitas, tanto online como profesional, en instituciones, administraciones públicas, colegios de abogados y despachos, así como programas específicos para jóvenes abogados.
Esta confianza en la rutina diaria de trabajo ha sido posible tras comprobar la oportunidad de gestionar los impagos propios y de los clientes de una manera mucho más rápida y eficaz.
El Sistema de Información Crediticia de la Abogacía Española ha supuesto un cambio revolucionario en la forma de gestionar las deudas en el sector legal y empresarial español, convirtiéndose en una herramienta digital fundamental para abogados, particulares, autónomos, pymes, empresas y entidades financieras en la lucha contra la morosidad. Igualmente, la justicia de nuestro país ha sabido ver los beneficios del uso de la cláusula RIJ, otorgándole validez en el trabajo diario de los Juzgados para hacer cumplir el derecho a la tutela judicial efectiva.
La consulta a su base de datos, con información, aportada por abogados y departamentos jurídicos de las empresas, no disponible en los tradicionales ficheros de morosos, ha permitido tomar decisiones informadas más acertadas, contribuyendo a mejorar la salud económica del país.
Avances en colaboración institucional: Acuerdo pionero en Andalucía
Un hito destacado de 2024 ha sido el acuerdo con la Junta de Andalucía para integrar las soluciones del RIJ en la gestión de deudas de la administración autonómica con el objetivo reducir los tiempos en las reclamaciones de dinero y en la ejecución de impagados.
Este proyecto piloto busca servir de modelo para otras comunidades autónomas, con vistas a una expansión en 2025, tras lograr resultados sorprendentes en la resolución amistosa temprana de reclamaciones de cantidad y ejecuciones de impagados que se eternizaban en el tiempo o que ahora se solucionan en cuestión de días gracias a la innovadora disposición legal creada por la Abogacía Española, una cláusula que ha cambiado las reglas del juego en la lucha contra la morosidad judicial.
Resultados que refuerzan la justicia y la economía
En términos económicos, el RIJ se ha posicionado como una solución legal y tecnológica esencial en la recuperación de impago. Además, el efecto disuasorio que genera en los deudores su inclusión en el registro ha resultado clave para prevenir la morosidad y agilizar los pagos.
Un modelo de éxito en el ámbito legal y empresarial
El RIJ ha mantenido una estrecha colaboración con empresas y entidades financieras, desarrollando soluciones personalizadas para optimizar la recuperación de deudas. Este enfoque colaborativo ha sido bien recibido por grandes corporaciones y despachos profesionales de abogados, que valoran la mejora en los tiempos de respuesta y la reducción de costes y tiempo asociados a la gestión de impagos.
Igualmente, la posibilidad de consultar su base de datos ha sido clave a la hora de tomar decisiones estratégicas con información de calidad del mercado de deuda privada, sólo disponible en el RIJ.
El Sistema de Información Crediticia de la Abogacía Española ha supuesto la democratización de los tradicionales ficheros de morosos, pudiendo reclamar, publicar y consultar deudas, a través de su abogado, cualquier particular, autónomo, pyme o empresa, siendo esta información accesible al sistema financiero y empresarial español. Esta exposición pública de la deuda, no visible hasta la creación del RIJ, es lo que están permitiendo acelerar exponencialmente el recobro.
Balance y perspectivas
El año 2024 ha consolidado al RIJ como una pieza clave en la modernización de la justicia española y en la mejora de la eficiencia económica. Sus logros en términos de reducción de plazos, adopción por parte de la abogacía y colaboración con empresas y administraciones públicas marcan un camino hacia una justicia más ágil y accesible.
Con la mirada puesta en 2025, los objetivos del RIJ incluyen la ampliación de su impacto a nivel autonómico tras el acuerdo alcanzado con la Junta de Andalucía y la incorporación de nuevas soluciones tecnológicas que continuarán mejorando la gestión de impagos y contribuyendo a fortalecer la confianza en el sistema judicial español.
Para más información para hacer uso del RIJ puedes contactar con Reyes Rodríguez Zarza, responsable del departamento Jurídico del RIJ, Reyes Rodríguez Zarza, en reyes@registrodeimpagadosjudiciales.es