- La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) destaca la utilidad de la cláusula antimorosidad RIJ tras la sesión formativa online impartida por Reyes Rodríguez Zarza
20 diciembre 2024.- Más de 300 abogados de Familia han participado en la sesión formativa online, organizada por la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), para dar a conocer cómo el Registro de Incidencias e Impagados Judiciales de la Abogacía Española ayuda a acelerar el cobro de deudas y a prevenir la morosidad.
La formación online ha sido impartida por la directora del departamento Jurídico del RIJ, Reyes Rodríguez Zarza, quien ha valorado de manera muy positiva «el interés y la alta participación entre los abogados miembros de la AEAFA». Reyes Rodríguez Zarza ha agradecido a la AEAFA «el interés mostrado en las oportunidades del RIJ con la organización de una charla que ha puesto en evidencia la apuesta por una herramienta cuyo uso les va a facilitar y agilizar su trabajo, optimizando la gestión del cobro de deudas».
La presentación y moderación de la formación ha corrido a cargo de Nerea Sologaistua Goitia, letrada especializada en Derecho de Familia y Penal, miembro de la AEAFA, quien ha considerado, tras la exposición, «el Registro de Impagados Judiciales y su cláusula antimorosidad RIJ una herramienta legal fantástica para combatir los impagos, siendo de enorme utilidad para el ámbito de la Abogacía de Familia».
Accede a la presentación de la formación
Un enfoque práctico para mejorar los procedimientos
Durante la formación, Reyes Rodríguez Zarza, ha destacado cómo el RIJ aporta soluciones concretas y efectivas en el ámbito del Derecho de Familia:
Aceleración de los procedimientos: La inclusión en el RIJ actúa como un incentivo fundamental para que los deudores cumplan rápidamente con sus obligaciones dinerarias. Esto no solo reduce los tiempos de espera, sino que también disminuye la carga emocional y económica para los clientes.
Prevención de la morosidad: La herramienta permite realizar consultas preventivas al fichero, ayudando a los abogados a tomar decisiones más informadas antes de iniciar procedimientos judiciales. Esto fortalece la posición de los letrados en cada caso.
Impacto reputacional como palanca de cumplimiento: La posibilidad de ser incluido en el RIJ afecta directamente la solvencia del deudor y su imagen crediticia, generando un impacto que acelera exponencialmente el recobro.
Protección de los menores: En casos de pensiones alimenticias, los menores de edad, como verdaderos beneficiarios, dependen de estos pagos para cubrir sus necesidades básicas. La implementación del RIJ refuerza la seguridad de que estas obligaciones se cumplen, priorizando el bienestar infantil.
Facilidad de uso e integración: La herramienta está diseñada para integrarse de forma sencilla en los procedimientos judiciales. Los abogados pueden utilizarla sin complicaciones técnicas, facilitando su adopción como una práctica habitual en sus despachos.
La formación: un paso hacia la modernización del Derecho de Familia
AEAFA ha organizado, junto con el RIJ, esta formación con el objetivo de difundir el uso de esta innovadora herramienta digital entre los profesionales del Derecho de Familia. El evento ha permitido a los asistentes conocer de primera mano cómo incorporar el RIJ y su cláusula antimorosidad en sus estrategias legales para obtener mejores resultados en sus casos.
Valoraciones positivas de los asistentes y de AEAFA
La formación ha recibido una excelente acogida por parte de los participantes, quienes han destacado la utilidad práctica de los conocimientos adquiridos y la claridad en la presentación de las ventajas del RIJ. Asimismo, AEAFA ha valorado muy positivamente esta iniciativa, subrayando su compromiso con la innovación y el apoyo constante a los profesionales del Derecho de Familia.
El RIJ: una herramienta indispensable para el futuro
El éxito de este evento demuestra que el Registro de Impagados Judiciales (RIJ) no solo es una herramienta innovadora, sino también indispensable para modernizar el ejercicio del Derecho de Familia, contribuyendo a una justicia más ágil, efectiva y centrada en la protección de los más. vulnerables.
¡Gracias a todos los asistentes por participar en esta jornada y sumarse a la innovación en el sector jurídico!
Para más información puedes contactar con Reyes Rodríguez Zarza en reyes@registrodeimpagadosjudiciales.es
También puedes acceder en nuestra web: www.registrodeimpagadosjudiciales.es